Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas

sábado, setiembre 26, 2009

A patrimoniar...


Opciones hay muchas para ver, hacer, recorrer, conocer...en este fin de semana del patrimonio, si desean pueden ver algunas en el blog de Vero o en la página del Patrimonio.



Yo por lo pronto patrimonio con algunas imágenes de las tradiciones rurales que es el lema de este año, y qué mejor que publicando obras de Juan Manuel Blanes, que pintó al gaucho como nadie y de Pedro Figari con sus bailes y fiestas tan coloridos y llenos de vida...



El chiripá colorado -Juan Manuel Blanes-


















Escena campestre -Juan Manuel Blanes-











Descanso -Juan Manuel Blanes-














Tomando mate -Juan Manuel Blanes-


















Baile en la estancia -Pedro Figari-













Para terminar Los Olimareños cantando la primera zamba que escribió el Mtro. Ruben Lena, olimareño también y a quien, entre otros, se hace homenaje en este fin de semana del Patrimonio.




martes, mayo 05, 2009

Benedetti alrededor del mundo.

Como ya había dicho en el post homenaje a Idea Vilariño, Mario benedetti sigue internado lamentablemente.

Navegando por varios blogs conocidos vi que el amigo de Vagabundia juntos con Cata de Infinitos Mundos Magazine habían hecho una propuesta super interesante para apoyar a Benedetti, algo así como darle toda la fuerza necesaria para que salga adelante leyendo alrededor del mundo sus poemas y la verdad me gustó la idea así que acá está mi post en apoyo a Don Mario con un poema que adoro!


Todavía

No lo creo todavía
estás llegando a mi lado
y la noche es un puñado
de estrellas y de alegría

palpo gusto escucho y veo
tu rostro tu paso largo
tus manos y sin embargo
todavía no lo creo

tu regreso tiene tanto
que ver contigo y conmigo
que por cábala lo digo
y por las dudas lo canto

nadie nunca te reemplaza
y las cosas más triviales
se vuelven fundamentales
porque estás llegando a casa

sin embargo todavía
dudo de esta buena suerte
porque el cielo de tenerte
me parece fantasía

pero venís y es seguro
y venís con tu mirada
y por eso tu llegada
hace mágico el futuro

y aunque no siempre he entendido
mis culpas y mis fracasos
en cambio sé que en tus brazos
el mundo tiene sentido

y si beso la osadía
y el misterio de tus labios
no habrá dudas ni resabios
te querré más

todavía.



Y también les dejo un fragmento del documental "Palabras verdaderas" de Ricardo Casas donde se lo puede ver a Don Mario recitando junto a Daniel Viglietti "Desaparecidos" luego solo haciendo "EL olvido" y Miguel Angel Solá (actor argentino) haciendo "No te salves", la verdad una maravilla tanto por los poemas como por las palabras de Benedetti.







martes, abril 28, 2009

Idea Vilariño (1920-2009)

Si bien este blog es sobre arte, siempre se apoyó en la imagen, pero no se puede dejar pasar la muerte de una de las poetisas, ensayistas y críticas literarias más importantes de nuestro país ayer a la noche por una afección intestinal.

Idea Vilariño (89) ya nació signada por su nombre a ser parte de la cultura uruguaya y así fue una de las exponentes de la gran generación del '45, a la que también pertenecieron Mario Benedetti (hoy también internado), Juan Carlos Onetti, Carlos Maggi y Ángel Rama entre otros. Sus palabras disparan imágenes a veces tan íntimas pero tan disfrutables que uno no quiere dejar de leer sus poemas.

El mejor de los reconimientos es transcribir una de sus obras para que la disfrutemos una y otra vez...



CUANDO COMPRE UN ESPEJO PARA EL BAÑO...

Cuando compre un espejo para el baño
voy a verme la cara
voy a verme
pues qué otra manera hay decíme
qué otra manera de saber quién soy.
Cada vez que desprenda la cabeza
del fárrago de libros y de hojas
y que la lleve hueca atiborrada
y la deje en reposo allí un momento
la miraré a los ojos con un poco
de ansiedad de curiosidad de miedo
o sólo con cansancio con hastío
con la vieja amistad correspondiente
o atenta y seriamente mirarme
como esa extraña vez-mis once años-
y me diré mirá ahí estás
seguro
pensaré no me gusta o pensaré
que esa cara fue la única posible
y me diré esa soy yo ésa es idea
y le sonreiré dándome ánimos.



Actualización de la tarde:

  • Encontré un video de Zitarrosa -nada menos- cantando una canción poema de Idea Vilariño que está maravilloso!!! (más abajo lo pueden ver)

  • En el blog de Chiruste también hay un homenaje a Idea Vilariño, se los recomiendo!




martes, marzo 10, 2009

Hugo Nantes (24 enero 1933-10 marzo 2009)

Hoy venía para el trabajo y escuchando la radio me enteré que había fallecido Hugo Nantes. Quién es ese preguntarán algunos? Otros muchos sabrán mejor que yo sobre él...

Hugo Nantes, pintor, escultor y ceramista uruguayo se fue hoy a los 76 años de edad después de varias operaciones consecuencia de una lesion cerebral que había sufrido hace más de un año.

Tenía su taller en su ciudad natal San José, además se desempeñaba como docente en el Museo Departamental e Instituto Normal de la ciudad y en Enseñanza Secundaria.

Nantes, un gran representante del mundo del arte uruguayo, estudió en el mismo museo donde dictaba clases. Aprendió con los maestros Dumas Oroño y Edgardo Ribeiro y realizó curso de grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes con el grabador Adolfo Pastor.

Mi primer acercamiento a algo de su obra fue en un seminario que se realizó en el Edificio Libertad, estuve 3 días ahí y entre conferencia y conferencia me deleitaba con una escultura maravillosa "Los jugadores de truco". La miraba y la miraba porque me llamaba mucho la atención por varias cosas: lo reales que se veían a pesar de estar hechos en un material negro como el carbón y el tamaño a escala real. Después vi varias obras más por ahí, algunas de ellas se las acerco más abajo.

El "Loco" -como le decían cariñosamente en su pueblo- utilizaba de todo, desde cerámica, hierros, alambres, papeles, hasta trapos y otros objetos de diversos materiales y formas que para muchos era lisa y llanamente basura.

Hizo gran cantidad de exposiciones acá y en el exterior y fue reconocido por su obra. Ha tenido la suerte de ser uno de los pocos artistas uruguayos a los que se le han hecho homenajes en vida.

Les dejo dos homenajes dos, uno en forma de noticia dando cuenta del homenaje realizado por presidencia y el otro un video de Telemundo presentando el homenaje del Museo nacional de Artes Visuales.

Los jugadores de truco















Doña Albina en la cama

















En 1963 ganó la beca Anual de Jóvenes de la Comisión Nacional de Bellas Artes en usufructo de la cual viajó a Europa (Italia, España, Francia, Bélgica, Holanda y Portugal). Luego viajó a Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Brasil ; y en el año 1983 a Egipto, Grecia y nuevamente Europa.

Expuso individualmente en múltiples ocasiones entre las que se cuenta: Galería Andreoletti, 1958; Galería Río de la Plata, 1975; Sala Cinemateca, 1979; Centro de Exposiciones Palacio Municipal, 1989; también en ciudades del interior y en la Argentina. Participó en Salones Nacionales y del Interior. Participó en Bienales de París y San Pablo.

Obtuvo numerosos premios en Salones del Interior y salones nacionales y municipales desde 1956, destacándose entre ellos Gran Premio Medalla de Oro XXVII Salón Nacional, 1963; 1er Premio Medalla de Oro XXIX Salón, 1965. Recibió el Premio Figari del Banco Central en 1998.

Fue autor del monumento ubicado en la Plaza Armenia de Montevideo y de obras en diversos edificios públicos y privados como el Edificio Libertad, el Hospital Maciel, Funsa S.A., Panteón de la Caja Notarial, Parque Deportivo Camunda Gil de San José. Está representado en el Museo Nacional de Artes Visuales, Museo Municipal de Bellas Artes, Museo de San José, de Maldonado y en colecciones privadas. Fuente: Museo Nacional de Artes Visuales

jueves, noviembre 20, 2008

Una más de Google y van...

Ya no asombra a nadie que Google acierte en sus emprendimientos, lo que ofrece casi siempre es muy bueno.

Esta vez se dedicaron a publicar y poner al alcance de todos nosotros -por suerte- el archivo fotográfico de la antiquísima revista LIFE.

Estamos hablando de millones y millones de fotos entre las cuales podemos encontrar varias de Uruguay sumamente interesantes, algunas van abajito de este post jejeje.

El archivo se extiende desde 1750 hasta la fecha, cada una tiene una fichita que dice el año en que fue sacada, el lugar, una breve reseña y hasta en nombre del fotógrafo.

Sinceramente empecé a recorrer las etiquetas y cada una tiene una historia nueva, pasaría todo el día mirando ese archivo jejeje. Se pueden encontrar cosas tan raras como a Richard Nixon cuando todavía era vicepresidente y su esposa acá en Uruguay con una niña de túnica y moña en brazos jajajaja.

Es altamente recomendable!!!




18 de Julio super arbolada...


Banda de la armada en los 110 años de la Iglesia Matriz...


Banco italiano...


Plaza Independencia y el viejo y querido Toddy!!!


Se dan cuenta dónde está este edificio y qué funciona ahí hoy en día?

miércoles, octubre 15, 2008

Invitados en casa...

Hace unos días, andando por la red llegué a un blog uruguayo que me pareció encantador Café Montevideo. Se los recomiendo ampliamente porque tiene buenos videos de tango en Uruguay, cafés y bares de Montevideo y mucho mucho más escrito por Martín un niñoooo de 20 jejejeje.

Entre esos buenos post vi unas fotos de nuestra ciudad que me llamaron la atención por su estética...

Así fue como llegué a Marcelo Kuczura, fotógrafo uruguayo, me puse en contacto para saber más sobre él y su trabajo que es maravilloso a mi entender. Nacido en Montevideo, hoy residiendo en Santa María, Río Grande do Sul, Brasil. Su book va desde los retratos hasta fotografía de bodas con un arte impresionante...

Les dejo una pequeña muestra de lo que a mi me cautivó pero si quieren ver más pueden ir a su flickr...